Sacrilegio o hipocresía: la Iglesia que teme a las mujeres y desprecia a los laicos

El reciente episodio ocurrido en el Santuario de Guadalupe, en la diócesis de Saltillo, donde el obispo emérito Raúl Vera López permitió que la sacerdotisa anglicana Emilie Smith participara activamente en la Santa Misa, ha desatado

Cuando el acompañamiento espiritual lastima: manipulación, prejuicios y heridas invisibles

La figura del acompañamiento espiritual, ya sea bajo la guianza de curas, monjas u otras autoridades religiosas, debería ser un sostén, un espacio de seguridad donde explorar la fe, la moral y el crecimiento personal. Sin

El valor de la verdad: un homenaje al artículo de Merche Saiz sobre Marcial Maciel

En una época donde las voces críticas dentro del ámbito religioso aún son perseguidas o marginadas, el artículo de Merche Saiz en Religión Digital, «El Culto a la Perversión: Marcial Maciel, un Abismo de Hipocresía», emerge

¿Desde cuándo es necesario casarse «legalmente»? Una historia olvidada del matrimonio

En el imaginario colectivo actual, el matrimonio es visto como un contrato que debe formalizarse ante un juez o una autoridad religiosa para ser válido. Sin embargo, esta visión es relativamente moderna. A lo largo de

El Silencio Rígido: Sadismo, Autoritarismo y Patología en la Vida Religiosa Femenina

En el imaginario colectivo, las monjas han sido tradicionalmente vistas como figuras de entrega, pureza y devoción absoluta. Sin embargo, tras los muros de muchos conventos —y bajo la sombra del clericalismo dominante— se ha tejido

Ferrol y los agujeros olvidados: cuando las fiestas valen más que la seguridad ciudadana

En Ferrol, como en tantos otros municipios, la llegada del verano trae consigo el estruendo de las orquestas, los fuegos artificiales y la maquinaria cultural puesta al servicio de las grandes fiestas. Carteles luminosos, escenarios que