Recientemente, el portal InfoVaticana publicó un artículo en el que se titula Entre masones y sectas . La Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE) no es una una secta. Historia y Legitimidad de la IERE La IERE
Categoría: RELIGIÓN
El peso del papado: la urgencia de un retiro digno para los pontífices
Las imágenes recientes del papa Francisco en el hospital Gemelli, visiblemente envejecido y con signos de sufrimiento, han reabierto un viejo debate: ¿deben los papas permanecer en activo hasta el final de sus días? La historia
Francisco Prieto: Un Pastor de Diálogo y Renovación en la Iglesia
En un tiempo en que la Iglesia se enfrenta a profundos desafíos de transformación y apertura, la figura del arzobispo de Santiago, Francisco Prieto, emerge como un referente de diálogo sincero y de construcción de una
Jesús Sanz Montes: ¿Pastor de la diócesis o agitador político?
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, se ha convertido en un actor más del panorama político español. Su empeño en criticar ferozmente al Gobierno de Pedro Sánchez, su afinidad con el discurso de la ultraderecha
El Rostro Transfigurado: Revelación y Destino en la Montaña
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 9, 28b-36 En aquel tiempo, tomó Jesús a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de
El Testimonio de Juan Bautista Cabrera y la Sabiduría Pastoral de Carlos López Lozano: Un Legado Vivo
Juan Bautista Cabrera es una figura central en la historia de la Iglesia Reformada, cuyo testimonio y legado siguen siendo fuente de inspiración para todos aquellos que buscan vivir una fe genuina y comprometida. Nacido en
Monseñor Francisco José Prieto: Un Pastor de Unidad y Diálogo Ecuménico
En un gesto de profunda significación teológica y ecuménica, el Arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco José Prieto, ha dado un paso histórico al conceder a la Iglesia Reformada, liderada por el Arzobispo Carlos López, un templo
La Comunidad Eclesial: Más Allá de la Parroquia Tradicional
La parroquia, tradicionalmente concebida como la unidad administrativa que agrupa comunidades y capillas, ha evolucionado en su significado teológico y pastoral. Más allá de su estructura organizativa, la comunidad cristiana se define por su encuentro alrededor