Un legado con raíces: Presentación del Anuario Estudio Mindoniense nº 38

Un legado con raíces: Presentación del Anuario Estudio Mindoniense nº 38

El próximo 12 de septiembre, en el Seminario de Mondoñedo, se celebrará un acto cultural de especial relevancia: la presentación del número 38 del Anuario Estudio Mindoniense. La conducción de este evento correrá a cargo de Benito Fernández Méndez,director del anuario Estudios mindonienses. Con una trayectoria marcada por su compromiso con la investigación histórica, la cultura y la memoria de Galicia, Fernández Méndez ha sabido dar continuidad a un proyecto editorial que ya forma parte del patrimonio intelectual de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol.

Su labor al frente del anuario se ha caracterizado por la capacidad de integrar distintas disciplinas y enfoques en torno a un mismo propósito: poner en valor la riqueza histórica, religiosa y cultural de la región. Gracias a su impulso, la publicación no solo ha mantenido su prestigio académico, sino que además ha reforzado su papel como puente entre la investigación y la sociedad.

Un anuario con 38 años de historia

El Anuario Estudio Mindoniense es, desde hace casi cuatro décadas, un referente en el ámbito de los estudios históricos y teológicos. Creado con la intención de dar voz a la investigación vinculada a la diócesis, ha ido ampliando su horizonte hasta convertirse en una obra de consulta para estudiosos, historiadores, amantes del patrimonio y toda persona interesada en comprender mejor la identidad gallega.

Cada edición ofrece una pluralidad de trabajos que recorren desde la historia de la Iglesia hasta la arqueología, el arte, la geología o la religiosidad popular. Esa riqueza temática se sostiene sobre una convicción común: no hay futuro sin raíces. La memoria, los orígenes y las tradiciones se convierten en la base sobre la cual proyectar cualquier visión de futuro, tanto en la cultura como en la vida de la Iglesia.

Una tradición consolidada

Después de 38 números ininterrumpidos, el anuario ha pasado de ser una costumbre a ser una tradición consolidada. Su permanencia en el tiempo constituye una prueba de la necesidad que existe en la sociedad de contar con espacios de reflexión profunda sobre el pasado y el presente.

La presentación de este año tiene, además, un valor simbólico añadido. Se celebra en Mondoñedo, coincidiendo con la semana de la patronal de la diócesis, la Virgen de los Remedios. La elección del lugar y la fecha subrayan la íntima conexión del anuario con la vida cultural y religiosa de la comunidad mindoniense, reforzando el vínculo entre fe, historia y cultura.

El redescubrimiento del Camino del Obispo

Uno de los aspectos más esperanzadores en el contexto de este nuevo número es la recuperación del Camino del Obispo, que une Mondoñedo y Ferrol. Esta ruta histórica, cargada de significado espiritual y cultural, simboliza la unión de territorios y tradiciones que han marcado la identidad de Galicia durante siglos.

El renacer de este camino coincide plenamente con la misión del anuario: rescatar elementos de la memoria colectiva, devolverles vida y situarlos en el centro del presente. La cultura local gallega encuentra en esta obra un altavoz y un espacio de dignificación.

Una publicación de mirada abierta

El contenido de esta edición vuelve a demostrar la amplitud temática que caracteriza al Estudio Mindoniense. Las páginas del número 38 recogen investigaciones que, sin perder rigor académico, dialogan entre sí y trazan un mosaico de la realidad cultural y religiosa de la diócesis.

No se trata únicamente de un anuario académico, sino de un instrumento de preservación y difusión de la memoria colectiva. En sus artículos late una idea central: el conocimiento del pasado ilumina las claves para afrontar los desafíos del presente y del futuro.

Cultura y misión de la Iglesia

La línea que articula esta edición se podría formular con una frase sencilla pero profunda: el futuro necesita raíces. Esta máxima se aplica tanto a la cultura como a la Iglesia. En el ámbito cultural, significa reconocer que no es posible avanzar sin memoria histórica. En el ámbito eclesial, recuerda que la misión fundamental de la Iglesia es encarnar el Evangelio en la cultura de cada lugar, haciéndolo vida concreta y cercana.

El obispo Miguel Ángel Araújo Iglesias ya lo expresaba hace años: la fe no puede desarrollarse al margen de la realidad cultural, sino que debe formar parte activa de ella. El anuario mantiene viva esa enseñanza, al situarse en el cruce entre la reflexión teológica, la historia y la cultura.

Una invitación abierta a todos

La presentación del número 38 del Anuario Estudio Mindoniense no es un acto reservado a especialistas. Se trata de una invitación abierta a toda la sociedad, a toda persona interesada en conocer mejor el rico legado histórico, espiritual y cultural de Galicia.

Acudir al evento supone participar en una tradición que ha demostrado su vitalidad a lo largo de casi cuarenta años. Es, además, un gesto de reconocimiento hacia quienes han trabajado por mantener viva la memoria y de compromiso con las generaciones futuras.

Con este nuevo número, el Anuario Estudio Mindoniense reafirma su condición de testimonio del pasado y guía para el futuro, uniendo en sus páginas historia, fe y cultura.

La cita es el 12 de aeptiembre, en el Seminario de Mondoñedo. Una oportunidad única de encuentro con nuestras raíces y con la misión cultural de la Iglesia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *