Iván Fernández: un alcalde cercano que transforma Corvera desde el diálogo ciudadano

Iván Fernández: un alcalde cercano que transforma Corvera desde el diálogo ciudadano

En una época donde la política suele parecer distante y deshumanizada, Corvera de Asturias vive una excepción significativa. Este concejo del norte español, ubicado en el corazón del área central asturiana, ha experimentado en los últimos años una transformación profunda y visible bajo el liderazgo de su alcalde, Iván Fernández. Su forma de gobernar se basa no solo en resultados, obras o presupuestos, sino también en algo esencial pero cada vez más escaso: la cercanía con los ciudadanos.

A lo largo de su mandato, Fernández ha sabido combinar eficacia administrativa con un estilo de liderazgo centrado en la escucha activa y el trato directo. No es habitual que un vecino reciba una llamada del alcalde. Mucho menos tres. Pero eso es precisamente lo que ha sucedido en Corvera: un alcalde que no duda en levantar el teléfono para preguntar, interesarse y, sobre todo, escuchar.

Ese gesto, que para muchos podría parecer anecdótico, refleja una manera distinta de ejercer la política local. Porque más allá del contacto personal, Corvera —este municipio del Principado de Asturias— muestra una evolución tangible que abarca desde la economía hasta los servicios sociales, pasando por el urbanismo, la sostenibilidad y la vida cultural.

Uno de los grandes logros de la gestión de Iván Fernández ha sido lograr un Ayuntamiento sin deudas. En un contexto en el que muchas administraciones municipales aún arrastran cargas financieras, Corvera ha conseguido operar con deuda cero. Esta estabilidad presupuestaria ha permitido aumentar las inversiones públicas sin elevar impuestos, manteniendo una presión fiscal justa y razonable para las familias del concejo.

Las obras de mejora de saneamientos, redes de abastecimiento y rehabilitación de espacios públicos se han multiplicado por todos los núcleos. Cada euro del presupuesto se traduce en resultados visibles. La eficacia de ejecución, junto a una planificación realista y centrada en las personas, ha convertido a Corvera en ejemplo de gestión local dentro de Asturias.

Las políticas sociales han sido otro pilar fundamental. Desde el refuerzo de la ayuda a domicilio hasta los programas específicos para mayores, familias en situación de vulnerabilidad y personas dependientes, el Ayuntamiento ha construido una red sólida de apoyo social. La infancia, la juventud y los mayores reciben atención específica, con programas de becas, transporte gratuito, actividades culturales, tecnológicas y deportivas pensadas para cada etapa vital.

Corvera de Asturias respira comunidad, participación y dinamismo. Su calendario anual incluye cientos de actividades gratuitas: talleres, deporte base, eventos culturales, música, danza, y más. Las instalaciones deportivas se han ampliado y modernizado, y las escuelas municipales permiten que personas de todas las edades practiquen deporte sin barreras económicas. Es un modelo de municipio activo e inclusivo, donde la cultura y el deporte no son privilegio, sino derechos accesibles.

En sostenibilidad y urbanismo, también se ha marcado la diferencia. Corvera ha apostado por proyectos de energías limpias, placas solares en edificios públicos, y ha recuperado zonas verdes, sendas peatonales y espacios de ocio pensados para mejorar la calidad de vida. La planificación urbanística responde a criterios modernos y sostenibles, pero también accesibles: se prioriza la funcionalidad y el bienestar vecinal por encima del impacto visual o el simple cemento.

Entre los proyectos que más impacto han tenido destaca la apertura del parque acuático municipal. Una instalación moderna, pensada para el disfrute familiar, que no solo satisface una demanda histórica del concejo, sino que ha generado actividad económica, empleo y turismo de proximidad. Es una apuesta por el ocio público y accesible, en un momento donde muchos espacios recreativos están exclusivamente asociados al consumo privado.

Todo esto, sin embargo, se complementa con un elemento esencial que no aparece en los presupuestos ni en los datos técnicos: la cercanía real del alcalde con su gente. En un contexto político donde las agendas están marcadas por actos, inauguraciones y redes sociales, Iván Fernández dedica tiempo a lo más importante: sus vecinos.

Llamar personalmente a un ciudadano no es solo una muestra de cortesía, sino una forma de hacer política basada en el respeto, la empatía y el compromiso. Tres llamadas a un vecino no son un gesto aislado, sino el reflejo de una forma de ser y gobernar. En Corvera, el alcalde no es una figura lejana: es un vecino más, accesible, presente, disponible para hablar, resolver, escuchar y actuar.

Iván Fernández no solo gestiona; acompaña. No solo administra recursos; construye comunidad. Y lo hace desde un lugar privilegiado, no por el cargo, sino por la confianza que genera en quienes lo rodean. Su estilo, basado en la honestidad y la cercanía, ha devuelto a muchos la confianza en una política local que sí funciona, que sí se siente, que sí escucha.

En Corvera de Asturias se gobierna con eficacia, pero también con alma. Con obras, sí, pero también con llamadas personales, con tiempo dedicado a entender los problemas de cada vecino. Porque un alcalde que llama, que escucha y que actúa está construyendo algo más que un buen gobierno: está construyendo un verdadero hogar común.

José Carlos Enríquez Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *