“El tren de la paciencia infinita”: una conferencia sobre la historia, el presente precario y el futuro incierto del ferrocarril en Ferrol, Eume y Ortegal

“El tren de la paciencia infinita”: una conferencia sobre la historia, el presente precario y el futuro incierto del ferrocarril en Ferrol, Eume y Ortegal

Mañana, viernes día 11 de abril a las 19:30 horas, el Centro Cívico de Canido se transformará en estación de salida para un viaje muy especial: una conferencia sobre el pasado glorioso, el presente decrépito y el futuro —esperemos que no utópico— del ferrocarril en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal. La cita está organizada por el Foro Ciudadano por el Ferrocarril, un grupo que lleva años luchando por algo tan revolucionario como que un tren llegue a su destino sin goteras, sin olor a moqueta del 83 y, si no es mucho pedir, con unos asientos que no recuerden a una tortura medieval.

La historiadora Esperanza Piñeiro de San Miguel abrirá la jornada con una ponencia titulada «El Ferrol-Carril, una historia de tesón y unidad», en la que repasará cómo el ferrocarril fue un motor de cohesión territorial y desarrollo económico en la región. Allá por el siglo XX, cuando el tren significaba progreso y no resignación, las vías conectaban personas, mercancías y sueños… No como ahora, que conectan más bien con la desesperación.

Le seguirá la periodista Julia Díaz con una charla que ya promete desde el título: «Esperando por el Ferrol-Carril del futuro», un guiño al drama cotidiano de quienes, armados de coraje y biodramina, se embarcan en la odisea de viajar desde Asturias a Ferrol en tren. Ocho horas. Ocho. Para recorrer 200 kilómetros. A este ritmo, no hace falta AVE: hace falta un milagro ferroviario, o al menos un vagón que no te obligue a elegir entre mantener la dignidad o usar un baño enano con ecos de submarino soviético.

Y es que la experiencia del viajero en esta ruta roza lo paranormal: asientos con acolchado fosilizado, goteras que convierten el vagón en una sauna portátil en días de lluvia (frecuentes en Galicia, por cierto), y un aroma inconfundible a abandono institucional. Porque aquí no hay inversión, ni innovación, ni vergüenza política. Lo que sí hay es mucho discurso bonito, muchas promesas que no llegan a vía y, sobre todo, muchas ganas de culpar al de antes.

Esta conferencia no solo servirá para repasar la historia ferroviaria de la zona, sino también para lanzar un mensaje claro: Ferrol, Eume y Ortegal no pueden seguir siendo el vagón de cola del sistema ferroviario español. Mientras en otras comunidades los trenes levitan, aquí seguimos preguntándonos si habrá calefacción y si el asiento aguantará todo el trayecto.

Quedan todos invitados. Quienes lleguen en tren, por favor, salgan con margen. Mucho margen.

Porque aquí, en pleno 2025, seguimos mendigando por una infraestructura que en otros lugares se da por sentada. Mientras se anuncian trenes hipersónicos en otros países y líneas de alta velocidad que cruzan montañas como si fueran charcos, nosotros seguimos rezando para que el convoy no llegue con tres horas de retraso, no inunde el vagón en una tormenta, y no parezca sacado del decorado de Cuéntame. Señores políticos: menos promesas, más raíles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *