Cuando la Autoridad se Convierte en Abuso: La Lucha de Mario Sánchez Trigo por la Justicia

Cuando la Autoridad se Convierte en Abuso: La Lucha de Mario Sánchez Trigo por la Justicia

El abuso de poder dentro de las instituciones militares no es un secreto. Durante años, el «ordeno y mando» ha sido la norma bajo la cual se ha operado, relegando derechos fundamentales y convirtiendo la jerarquía en un escudo para la arbitrariedad. Muchos uniformados han sufrido injusticias silenciadas por miedo a represalias o por la falta de mecanismos efectivos de defensa. Sin embargo, algunos valientes han decidido no callar y han encontrado en la justicia su última esperanza. Ahí es donde entra en juego la labor de abogados como Mario Sánchez Trigo, un profesional comprometido con el respeto a la ley y la equidad.

En el mundo del derecho, hay abogados que se limitan a aplicar la ley y otros que luchan con convicción por la justicia. Mario Sánchez Trigo pertenece, sin duda, al segundo grupo. Este abogado de Ferrol, experto en asuntos militares, se ha convertido en un referente en la defensa de los derechos individuales dentro de instituciones jerárquicas, donde el «ordeno y mando» a menudo ha sido la norma. Su última victoria judicial, que ha obligado al Ministerio de Defensa a indemnizar con 8.000 euros a un marinero expulsado injustamente de una fragata en misión de la OTAN, abre la puerta a que otros catorce militares en situaciones similares recurran también a la justicia.

El caso, que ha sido resuelto por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), dejó en evidencia la arbitrariedad de la decisión tomada por el comandante de la fragata. Sánchez Trigo demostró que la expulsión del marinero no contaba con la debida justificacion, sentando un precedente histórico en el ámbito militar español. «El ordeno y mando no vale», ha afirmado el abogado con rotundidad, subrayando que todas las decisiones que afectan la carrera y el sustento de una persona deben estar fundamentadas y motivadas. Gracias a su trabajo, el marinero no solo ha sido reivindicado, sino que su caso podría servir como impulso para que otros afectados reclamen sus derechos.

Pero este no es el único caso en el que Mario Sánchez Trigo ha demostrado su compromiso con la justicia. Su prestigio se afianzó aún más cuando logró otra importante victoria legal: que un preso de la cárcel de Teixeiro fuera reconocido como trabajador y recibiera la remuneración correspondiente a sus horas reales de trabajo. En diciembre de 2023, un juzgado determinó que Instituciones Penitenciarias debía pagar al interno la cantidad de 1.688,27 euros, exonerando a la empresa para la que fabricaba el material. No obstante, el abogado alega que la cantidad real adeudada al recluso asciende a 8.749,82 euros y, además, reclama el derecho de su cliente a disfrutar vacaciones y a que se realicen las cotizaciones adecuadas a la Seguridad Social.

El caso del recluso es un ejemplo más del compromiso de Mario Sánchez Trigo con la equidad. No importa si se trata de un militar injustamente separado del servicio o de un preso que lucha por condiciones laborales dignas, su labor demuestra que la justicia no debe depender de la posición social ni del rango jerárquico. Su nobleza como profesional radica en su empeño por garantizar que la ley proteja a todos por igual, sin distinción de uniforme ni de antecedentes.

La trayectoria de este abogado ferrolano es un recordatorio de que el derecho no solo debe interpretarse como un conjunto de normas frías, sino como una herramienta para hacer del mundo un lugar más justo. Su valentía en la defensa de causas aparentemente perdidas y su ética profesional lo convierten en un verdadero paladín de la justicia. En un tiempo donde la arbitrariedad y los abusos de poder aún persisten en diversas instituciones, Mario Sánchez Trigo se erige como un faro de esperanza para quienes buscan hacer valer sus derechos.

Su trabajo, más allá del reconocimiento legal que ha conseguido para sus clientes, tiene un impacto mayor: dignifica la profesión de abogado y refuerza la confianza en el sistema judicial. En una sociedad que a menudo duda de la imparcialidad de la justicia, profesionales como él demuestran que, con determinación y principios, se puede marcar la diferencia. Sin duda, su nombre ya ha quedado grabado en la historia del derecho en Galicia, y su ejemplo seguirá inspirando a futuras generaciones de juristas comprometidos con la verdad y la equidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *