Infovaticana y la Apología del Franquismo: Una Defensa Insostenible del Valle de los Caídos

Infovaticana y la Apología del Franquismo: Una Defensa Insostenible del Valle de los Caídos

El reciente artículo de Infovaticana en defensa del prior benedictino Santiago Cantera y del Valle de los Caídos es un ejemplo más de cómo ciertos sectores ultraconservadores continúan justificando y blanqueando la herencia del franquismo. Mientras el Gobierno impulsa medidas para resignificar este enclave con una perspectiva histórica y democrática, Infovaticana insiste en un discurso que obvia la realidad de su origen y propósito.

El Valle de los Caídos, rebautizado oficialmente como Valle de Cuelgamuros, fue un proyecto personal de Francisco Franco construido entre 1940 y 1958 con el trabajo de prisioneros políticos. Presentarlo como un espacio de «reconciliación» es una falacia histórica. La construcción del monumento fue una demostración de poder y sometimiento, y su simbología ha servido durante décadas como un santuario de exaltación franquista.

Sin embargo, Infovaticana evita profundizar en estos hechos y se limita a repetir los argumentos de los sectores reaccionarios que ven cualquier intento de resignificación como una «persecución». Este victimismo es particularmente ofensivo si se considera que el Valle de los Caídos albergó por décadas los restos de un dictador responsable de la represión de miles de personas.

La figura de Santiago Cantera ha sido clave en la resistencia a los cambios en el Valle. Su oposición a la exhumación de Franco en 2019 demostró que su compromiso no es con la reconciliación, sino con la perpetuación de una visión sesgada de la historia. Infovaticana lo presenta como un defensor de la legalidad, pero ignora que la permanencia de los monjes en Cuelgamuros está en entredicho desde la derogación del decreto franquista de 1957 que regulaba la fundación del Valle.

A pesar de las reiteradas peticiones para que la comunidad benedictina adopte una postura neutral, las misas celebradas en el Valle han sido denunciadas en varias ocasiones por incluir discursos con connotaciones políticas y revisionistas. Infovaticana pasa por alto estos hechos y se aferra a una narrativa de resistencia clerical, cuando en realidad lo que defiende es un refugio ideológico para la ultraderecha.

La Ley de Memoria Democrática de 2022 estableció la necesidad de transformar el Valle de Cuelgamuros en un espacio de memoria histórica y educación, eliminando su carácter de exaltación franquista. El plan gubernamental incluye la creación de un centro de interpretación para contextualizar el monumento dentro del marco democrático actual.

Infovaticana y otros medios afines critican esta iniciativa con argumentos conspiranoicos sobre una supuesta «censura histórica». Sin embargo, lo que realmente temen es la imposibilidad de seguir utilizando este espacio como punto de encuentro para nostálgicos del franquismo. La resignificación del Valle no es un ataque a la Iglesia ni a la religión, sino una medida necesaria para reparar el daño simbólico e histórico causado por décadas de manipulación de la memoria colectiva.

La defensa que Infovaticana hace de Santiago Cantera y del Valle de los Caídos es una muestra más de cómo ciertos sectores se resisten a aceptar la verdad histórica. Al ignorar el origen del monumento y sus implicaciones políticas, este medio no solo perpetúa una visión sesgada de la historia, sino que también obstaculiza los esfuerzos de memoria y reparación.

El Valle de Cuelgamuros debe dejar de ser un santuario para el franquismo y convertirse en un lugar de reflexión sobre el pasado. Infovaticana, en su afán de manipular la realidad, se convierte en cómplice de una narrativa reaccionaria que niega la memoria histórica y el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

Un comentario en «Infovaticana y la Apología del Franquismo: Una Defensa Insostenible del Valle de los Caídos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *