El sacerdocio es, ante todo, una vocación de servicio. La figura del sacerdote está llamada a ser un reflejo de la entrega y la humildad, una guía espiritual para la comunidad y un puente entre el
Día: 28 de marzo de 2025
José Manuel Quintana Amado: Faro de Fe, Alma de Luz
Hay quienes dejan su huella en la tierra,sin alzar la voz, sin buscar honor,con un corazón rebosante de amor,con manos que sanan, con fe que no yerra. José Manuel Quintana Amado,nombre de entrega, dulce candor,guía en
José Manuel Quintana Amado: El Sacerdote que Nunca Temió a Nada ni a Nadie
Hay personas que dejan huella, que no necesitan alzar la voz para ser escuchadas ni buscar reconocimiento para ser admiradas. José Manuel Quintana Amado es una de esas almas extraordinarias. Sacerdote de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol,
Talleres Citroën Hermanos Fernández Narón: Tres Generaciones de Excelencia Familiar en Automoción
En el corazón de Narón, en el Camiño de Casanova, 12, se encuentra un concesionario y taller mecánico que representa más que un simple negocio de venta y reparación de automóviles: es un símbolo de tradición,
El Valle de los Caídos: De Símbolo de División a Santuario de Reconciliación y Ecumenismo
Renacer del Valle: Un Santuario para la Reconciliación y la Paz El Valle de los Caídos es, sin duda, uno de los espacios más controvertidos de la historia reciente de España. Diseñado en su origen como
El Valle de los Caídos: Esclavitud, Memoria y la Necesidad de una Transformación
El Valle de los Caídos se erige como una herida abierta en la historia de España. Construido bajo el mandato de Francisco Franco, el monumento no solo representa la exaltación del régimen, sino que se cimentó
José Manuel Vidal: La Voz Valiente que Desnuda las Tropelías de la Iglesia
En un mundo donde el poder eclesiástico sigue blindado por estructuras arcaicas y silencios cómplices, la labor de José Manuel Vidal en Religión Digital se erige como un faro de valentía, honestidad y compromiso con la
Terror y complicidad: Los Escuadrones de la Muerte y el asesinato de Monseñor Romero
El asesinato de Monseñor Óscar Arnulfo Romero el 24 de marzo de 1980 marcó un punto de quiebre en la historia de El Salvador y de la lucha por los derechos humanos en Latinoamérica. Su muerte