El Ecumenismo en Peligro: Cómo la Desinformación de InfoVaticana Sabotea el Diálogo Cristiano

El Ecumenismo en Peligro: Cómo la Desinformación de InfoVaticana Sabotea el Diálogo Cristiano

En un mundo marcado por la polarización y la intolerancia, la necesidad de un ecumenismo sincero y constructivo es más urgente que nunca. Sin embargo, ciertas publicaciones como las de InfoVaticana, que insisten en difundir desinformación sobre otras confesiones cristianas, representan un obstáculo serio para el diálogo interconfesional. La reciente difamación contra la Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE), acusándola de ser una «secta» y afirmando sin pruebas que su primer obispo, Juan Bautista Cabrera, era masón, no solo es una falsedad histórica, sino que atenta contra décadas de esfuerzo por la unidad de los cristianos.

El Ecumenismo: Un Camino de Unidad, No de Exclusiones

El movimiento ecuménico busca la reconciliación entre las diversas tradiciones cristianas sin menoscabar sus particularidades. No se trata de absorber a unas confesiones dentro de otras, sino de reconocer la validez de cada una en su camino de fe. Esta perspectiva ha sido promovida por destacados líderes cristianos, incluyendo voces dentro de la Iglesia católica que han abogado por el respeto y la cooperación entre las denominaciones.

El ecumenismo no es una opción menor o secundaria, sino una necesidad apremiante en un contexto global donde los cristianos enfrentan desafíos comúnes, como la secularización, la persecución en diversas partes del mundo y la creciente indiferencia religiosa. En este sentido, socavar la credibilidad de iglesias históricas como la IERE bajo pretextos infundados es una afrenta directa a este esfuerzo común.

Las Consecuencias de la Desinformación

Cuando un medio católico, que se supone alineado con la enseñanza oficial de la Iglesia, perpetúa prejuicios y falsedades sobre otras denominaciones cristianas, no solo se aleja de la verdad, sino que contribuye a fracturar el testimonio cristiano en el mundo. La acusación de que la IERE es una «secta» ignora su historia, su estructura eclesial y su reconocimiento dentro de la Comunión Anglicana, una de las principales familias cristianas a nivel mundial.

También es grave la afirmación infundada de que Juan Bautista Cabrera era masón. Históricamente, en el contexto del siglo XIX, muchos sectores conservadores usaban esta etiqueta como un arma política para deslegitimar a cualquier reformador religioso. Pero repetir hoy estos ataques sin base documental es un acto de irresponsabilidad periodística que no solo daña la imagen de una iglesia histórica, sino que perpetúa mitos que el ecumenismo ha intentado superar.

Un Obstáculo para la Misión Cristiana

La falta de unidad entre los cristianos es uno de los mayores escándalos que el mundo moderno puede observar. Un cristianismo fragmentado y en conflicto consigo mismo pierde credibilidad ante la sociedad. Cuando un medio como InfoVaticana alimenta la división con desinformación y prejuicio, traiciona la llamada evangélica a la unidad.

Líderes ecuménicos han enfatizado que el diálogo entre las iglesias no se basa en concesiones doctrinales irreflexivas, sino en la comprensión mutua y el reconocimiento del otro como hermano en la fe. Una cristiandad donde una parte se dedica a descalificar a la otra en base a rumores y calumnias es una cristiandad condenada al estancamiento.

El Llamado a una Mayor Responsabilidad

El periodismo religioso, en lugar de fomentar conflictos, debería estar al servicio de la verdad y del entendimiento entre los creyentes. La actitud de InfoVaticana no solo afecta la imagen de la IERE, sino que también debilita la posición de la Iglesia católica en el diálogo ecuménico. No es casualidad que el papa y diversos cardenales hayan insistido en la importancia de construir puentes en lugar de levantar muros entre las confesiones cristianas.

El ecumenismo no es una amenaza para ninguna iglesia, sino un camino de fidelidad al Evangelio. Insistir en el exclusivismo y en la deslegitimación de otras tradiciones cristianas no hace más que aislar a quienes promueven estas posturas.

Conclusión: Un Llamado a la Reflexión

Si el cristianismo quiere seguir siendo una voz relevante en el mundo contemporáneo, debe presentar un testimonio de unidad y respeto mutuo. La IERE, con su historia y su raigambre en la tradición anglicana, es una iglesia legítima y parte del cristianismo global. Intentar desacreditarla con ataques sin fundamento es un acto contrario al espíritu evangélico.

El ecumenismo es una realidad imparable. Quienes intentan frenarlo con desinformación y prejuicios están luchando contra una corriente de diálogo y reconciliación que ya ha echado raíces profundas en la conciencia cristiana. Es hora de dejar atrás las viejas disputas y caminar juntos en la fe, sin falsedades que solo siembran división.

La credibilidad del cristianismo en el siglo XXI dependerá en gran medida de su capacidad de mostrarse unido en lo esencial y respetuoso en lo diverso. Es momento de que los medios católicos entiendan que su papel no es avivar el enfrentamiento, sino ser promotores de la verdad y la fraternidad cristiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *